Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Intenso Frente meteorológico se ha prolongado hasta El Caribe ¿Qué podemos esperar de éste sistema?

Un intenso y poderoso sistema frontal se ha prolongado hasta El Caribe. Y éste no es cualquier frente de los que hemos visto por nuestras latitudes ya que en su retaguardia viene una gran masa de aire polar que ha dejado muchas afectaciones en Norteamérica y buena porción de México con cotas de nieve considerables, temperaturas mínimas extremas, lluvias, entre otros.
Tal y como ocurre en los frentes de batallas, los sistemas frontales es la “lucha” de dos masas de aire de diferentes
temperaturas y por ende diferentes densidades, donde la más fría por ser más pesada actuará en forma de cuña introduciéndose por debajo de la más cálida haciéndola ascender y formándose de ésta manera nubosidad productora de precipitaciones y condiciones adversas. En la zona de confrontación de éstas masas de aire se crea una línea de inestabilidad, la cual es la que los meteorólogos marcamos en los mapas de superficie en colores azules con triángulos (si es un frente frío), en rojo con semicírculos (si es cálido) y con algunas otras variables (si el frente es ocluido o estacionario). Las masas de aire de diferentes temperaturas, a diferencia de otros fluidos, no se mezclan, es decir que una masa fría con una cálida no se van a unir para formar una “tibia”. Mantienen su identidad y por ende su confrontación.

Actualmente el gran frente frío que se ha prolongado hasta El Caribe Occidental viene “empujado”, por describirlo así, por ésta gran masa de aire frío que continúa descendiendo de latitud (OJO: no bajará hasta nuestro país) y por lo cual pudiera traer temperaturas frías y muy frías hasta zonas de Centroamérica, Antillas mayores e incluso hasta el Norte de Suramérica.
En el caso de Venezuela, se prevén mínimas absolutas para ésta semana oscilando cerca a los 14 grados centígrados en zonas de la región capital, áreas montañosas y región andina. Los modelos GFS sugieren desde las próximas 24 horas, precipitaciones aisladas con importantes acumulados en la porción occidental del país principalmente, ya que en niveles altos de la tropósfera se mantendrá al menos por 72 horas más, el flujo de humedad proveniente del Sur-Suroeste y que ha aportado períodos mayormente nublados en ésta zona del territorio nacional.

Fuente: meteovargas.com

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Otto se debilita a tormenta tropical

23/11/2016.- Otto pasó de huracán a tormenta tropical la mañana de este miércoles, confirmaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica.

Sin embargo, el fenómeno atmosférico mantiene vientos de hasta 110 kilómetros por hora, por lo cual las autoridades llaman a mantenerse en alerta del comportamiento del ciclón.

Los expertos del IMN explicaron que aunque el sistema se debilitó en el transcurso del día su intensidad podría aumentar de nuevo y transformarse en huracán.

En alerta

En Guatemala, Otto aún no representa ningún "riesgo directo" para el país y solo se han generado lluvias en el suroeste. Sin embargo, se mantiene la alerta amarilla institucional que se declaró desde el inicio de la época de lluvias el pasado mes de abril.

Por su parte, Colombia ordenó el cierre de las playas y la suspensión de los vuelos en la isla de San Andrés (norte) para evitar consecuencias nefastas por el paso de Otto. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que lleva a cabo planes de contingencia en la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para reducir posibles impactos por el paso de Otto.

Se prevé que Otto toque tierra el jueves al mediodía en la costa de Nicaragua, por lo que la alerta roja se extiende desde la ciudad portuaria nicaragüense de Bluefield hasta Limón, en territorio costarricense que colinda con Panamá, por eso sigue la vigilancia.

Fuente: Agencias

En la región central se prevén precipitaciones en horas de la tarde y noche

23/11/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informa al público en general que durante las próximas 24 horas gran parte del Territorio Nacional se apreciará con nubosidad sin precipitaciones, excepto la región Sur, este de la Oriental y norte de la Zuliana, donde se esperan mantos nubosos dispersos con precipitaciones aisladas.

José Zabala, pronosticador de guardia del INAMEH, indicó que con respecto a la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se estima nubosidad parcial alternando con periodos nublados y precipitaciones dispersas, especialmente en horas de la tarde y noche.

El INAMEH, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), invita a la población a visitar nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

martes, 8 de noviembre de 2016

Continuarán precipitaciones dispersas en gran parte del territorio nacional

08/11/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informa al público en general que durante las próximas 24 horas Inestabilidad Atmosférica y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T), continuarán originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones dispersas de variable intensidad en las primeras horas del día en los estados Táchira, Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Vargas, Miranda, Guárico, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta.

Según declaraciones de Argenis Ramírez, pronosticador de guardia del INAMEH, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), puntualizó que en horas de la tarde se incrementará la cobertura nubosa reforzada por el calentamiento diurno con precipitaciones dispersas en el resto del territorio nacional.

En cuanto a la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital), el especialista agregó que se prevé parcialmente nublado a nublado, con precipitaciones débiles a moderadas durante el período.

Para mayor información visite nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535- 3071 /5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

jueves, 27 de octubre de 2016

Continúa desplazamiento de onda tropical al norte de Venezuela

27/10/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), informa al público que una Onda Tropical continúa su desplazamiento sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela e interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T), favoreciendo el desarrollo de nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas acompañadas de actividad eléctrica especialmente en partes del Territorio Nacional.

José Zabala pronosticador de guardia del INAMEH, detalló que en la Región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se prevén condiciones parcialmente a nublado con precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de actividad eléctrica especialmente en horas de la tarde y primeras horas de la noche, agregó Zabala.

Para mayor información visite nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

martes, 25 de octubre de 2016

Huracanes: temporada, formación y desplazamiento en la zona tropical

25/10/2016.- Por su situación geográfica, ubicada en la zona tropical, Venezuela presenta dos periodos bien definidos: uno seco que comprende los meses de noviembre a abril y otro lluvioso que va desde mayo hasta octubre, pudiendo extenderse por variaciones atípicas de la climatología.

Su período lluvioso viene definido por la posición y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), situación que interactúa con otros fenómenos sinópticos que aparecen durante el mismo período como son: perturbaciones tropicales (ondas, depresiones, tormentas y huracanes), vaguadas, restos frontales del norte, entre otros.

Ahora bien, en la actualidad se encuentra la temporada de huracanes, que va entre el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, ante su importancia se entrevistó al pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Luis Izaguirre, quien explicó que “nacen de las tormentas tropicales con vientos alrededor del centro que sobrepasan los 118 kilómetros por hora (km/h) y dependiendo de su categoría podrían alcanzar vientos superiores a los 249 kilómetros por hora”.

El experto en la materia expresó que se reconocen por sus formaciones en espiral, por la presencia del ojo y por su rotación alrededor del vórtice central a la vez se trasladan hacia el nor-noroeste a una velocidad entre 20 a 25 km/h.

Puntualizó Izaguirre, que entre las características que posee el huracán es que “están asociadas a precipitaciones severas y a un incremento fuerte del oleaje en las costas”.

Al ser consultado sobre cuáles son las categorías, dijo que de acuerdo a la Escala Saffir-Simpson se ubican entre 1 y 5, la categoría 1 “es cuando el rango de velocidad de los vientos está entre 119 a 153 kilómetros por hora, la categoría 2 cuando la velocidad de los vientos está entre 154 a 177, la categoría 3 su velocidad está entre 178 a 209 kilómetros por hora, la categoría 4 se caracteriza porque está entre 210 a 249 y la 5 es mayor de 250 kilómetros por hora”. 

En cuanto a los efectos que ocasionan, indicó el pronosticador que la categoría 1 puede originar un daño mínimo, como ramas de los árboles rotas, deterioro en remolques y casas móviles, algunas embarcaciones pequeñas son arrastradas fuera de sus atracaderos.

Mientras que la categoría 2, ocasiona algunos daños en techos, ventanas, puertas, en muelles y marinas, aunado a ello muchas embarcaciones pequeñas pueden ser arrastradas fuera de sus embarcaderos.

Asimismo, la categoría 3 origina daños mayores en algunas casas móviles, así como pequeños edificios cercanos a la costa, dejando al mismo tiempo inundaciones, entretanto la categoría 4 sus efectos son extremos y el 5 sus daños catastróficos.

Detalló Izaguirre, que los huracanes más controversiales a lo largo de su historia está el de mayor velocidad ocurrido en 1969, llamado Camille, con 305/325 nudos (Kts); el que ocasionó mayor daño económico fue Katrina en 2005, arrojando como pérdidas 108 mil millones de dólares y el más mortífero ha sido El Gran Huracán o San Calixto en 1780, donde fallecieron 22.000 personas.

Cabe destacar, que recientemente Matthew a su paso se convirtió en un poderoso huracán categoría 5 en la Escala Saffir-Simpson, y es considerado como el más fuerte que ha afectado el área del Caribe desde el huracán Félix en 2007.

Prensa: INAMEH / Texto: Nirman García / Imagen: INAMEH

jueves, 20 de octubre de 2016

Se estiman precipitaciones en gran parte del país en horas de la tarde

20/10/2016.- Marco Durán, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que durante las próximas 24 horas se estima inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe al norte de Venezuela y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originaran nubosidad y precipitaciones sobre el país, especialmente en horas de la tarde y sobre las regiones Los Andes, Zuliana, Centro Occidental, Llanos Occidentales y Central.

El especialista, agregó que en la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se estiman condiciones de parcial a nublado alternando con áreas nubladas y precipitaciones dispersas algunas con descargas eléctricas especialmente al final de la tarde y primeras horas de la noche.

Para mayor información visite nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

martes, 18 de octubre de 2016

Precipitaciones moderadas en las regiones Centro Occidental, Zuliana, Andina y Llanos Occidentales

18/10/2016.- José Mieres, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que durante las próximas 24 horas se prevé nubosidad con precipitaciones débiles y moderadas, algunas acompañadas de actividad eléctrica sobre las regiones Centro Occidental, Zuliana, Andina y Llanos Occidentales.

Así mismo se espera que el resto del Territorio Nacional se mantendrá con poca nubosidad a parcialmente nublado y lluvias aisladas en horas de la tarde.

El pronosticador detalló que la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) tendrá poca nubosidad a parcialmente nublado con lluvias aisladas en horas de la tarde y noche

El INAMEH, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), invita al público en general a visitar nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también pueden comunicarse con nuestra sala de pronóstico meteorológico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

viernes, 14 de octubre de 2016

Precipitaciones débiles a fuertes algunas con actividad eléctrica durante este viernes

14/10/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (MinEA) informa que la situación general del tiempo en el territorio Nacional para las próximas 24 horas estará caracterizará por abundante nubosidad con precipitaciones débiles y moderadas, algunas serán fuertes y estarán acompañadas de actividad eléctrica.

Así lo indica el pronosticador de guardia del INAMEH, Luis Monterrey, señaló que esta situación obedece fundamentalmente a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T). Por tal motivo, explica Monterrey que, este escenario se observará con mayor énfasis en las regiones: Central, Centro Occidental, Zuliana, Llanos Occidentales y Andina.

Al mismo tiempo resalta que para el resto del territorio Nacional se prevé un cielo parcialmente nublado con lluvias aisladas ya para las horas de la tarde y noche del día de hoy viernes.

Situación General en detalle:

Para la Región Central que comprende los estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé, para las próximas 24 horas, un cielo nublado con precipitaciones, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Para la Región Oriental que concentra a los estados: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro, se tendrá un cielo parcialmente nublado en horas de la mañana y, en horas de la tarde y noche se prevé de parcial a nublado con lluvias aisladas, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Mientras que para la Región Centro Occidental que comprende los estados: Yaracuy, Falcón y Lara la situación presentará un cielo nublado con precipitaciones, algunas acompañadas de actividad eléctrica durante las próximas 24 horas.

Por su parte para la Región de los Llanos Centrales que contempla los estados: Guárico y Cojedes se pronostica un cielo parcialmente nublado para las horas de esta mañana. Mientras que en horas de la tarde y noche de este viernes, la situación en esta región se prevé de parcial a nublado con lluvias aisladas, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Para la Región de los Llanos Occidentales que agrupa a los estados: Portuguesa, Barinas y Apure, la situación meteorológica para las próximas 24 horas indica un pronóstico con un cielo nublado y precipitaciones, algunas acompañadas de actividad eléctrica durante el citado período.

Asimismo, para la Región de Los Andes en los estados: Trujillo, Mérida y Táchira se prevé una situación similar caracterizada por un cielo nublado con precipitaciones, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Igualmente, para la Región Zuliana, que abarca todo el territorio del estado Zulia, se tendrá similar característica de cielo nublado con precipitaciones, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

De la mima forma se espera para la Región Sur del país que comprende los estados:Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba, que en esta zona la situación se muestre parcialmente nublada durante las horas de la mañana. Mientras en horas de la tarde y noche de este viernes pasará de parcial a nublado con lluvias aisladas, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Y para las Dependencia Federales que incluye Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias, se espera que la situación presente un cielo parcialmente nublado durante las horas de la mañana. Igualmente, en horas de la tarde y noche pasará de parcial a nublado con lluvias aisladas, algunas acompañadas de actividad eléctrica.

Prensa: INAMEH / David Sánchez / Foto: Archivo / Fuente: Sala de Pronóstico del INAMEH

jueves, 13 de octubre de 2016

Onda Tropical originará precipitaciones en las regiones Central y Centro-Occidental

13/10/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informa al público en general que durante las próximas horas una Onda Tropical continuará su desplazamiento sobre el Mar Caribe afectando con abundante nubosidad y precipitaciones, algunas acompañadas con actividad eléctrica.

Luis Monterrey, pronosticador de guardia del INAMEH, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), agregó que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), favorecerá el desarrollo de nubosidad con lloviznas y lluvias dispersas en las regiones: Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Llanos Centrales, Andina y Zuliana.

En la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se prevé que durante el período tenga condiciones de parcial a nublado con precipitaciones débiles aisladas durante la mañana; moderadas y fuertes, algunas acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche.

Para mayor información visite nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH
Texto: Rosa Mucoa
Imagen: INAMEH

martes, 11 de octubre de 2016

Se estiman precipitaciones en gran parte del Territorio Nacional

11/10/2016.- José David Sánchez, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que durante las próximas 24 horas Onda Tropical sobre el Mar Caribe al oriente de Venezuela interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T.), favorecerá el desarrollo de abundante nubosidad con precipitaciones en gran parte del Territorio Nacional; siendo estas más intensas y frecuentes en las regiones: Central, Oriental, Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur en horas de la tarde y noche.

Sánchez, pronosticador de guardia del INAMEH, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), agregó que en la región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se mantendrá parcialmente nublado en las primeras horas del día, incrementándose la nubosidad en horas de la tarde originando precipitaciones dispersas de intensidad variable.

Para mayor información visite nuestras redes sociales y página web www.inameh.gob.ve, también puede llamar a nuestra sala de pronóstico a través de los teléfonos 0212-535-3071 / 5353072/ 5353082.

Prensa INAMEH

Texto: Rosa Mucoa

Imagen: INAMEH

Conoce los huracanes más devastadores de los últimos 10 años


11/10/2016.- Los ciclones tropicales son uno de los fenómenos naturales más devastadores. Cuando una tormenta tropical tiene vientos de más de 120 kilómetros por hora, se convierte en un ciclón. Este fenómeno natural recibe diferentes nombres dependiendo de la zona en el que se forme, a los ciclones del Océano Pacífico y Atlántico se les llama huracanes.

Dependiendo de la velocidad que alcancen los vientos, se les da una clasificación en la escala Saffir-Simpson. La más alta es la categoría 5, con vientos que superan los 250 kilómetros por hora. Es importante saber que la medida que determina la intensidad de un huracán no es la velocidad del viento, sino el registro de presión baja. Estos son los huracanes más fuertes y terribles que se han presentado en los últimos 10 años:

Huracán Wilma:
En octubre de 2005, la Península de Yucatán fue alcanzada por el huracán Wilma, de categoría 4 que tocó tierra con una fuerza de 275 kilómetros por hora, poniendo en alerta a 81 municipios de la zona. Sus daños más severos se registraron principalmente en el municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, uno de los centros turísticos más importantes del país. Otras zonas afectadas, pero en menor grado, fueron Playa del Carmen y las islas de Cozumel y Mujeres. En total, la población afectada fue de 540,000 personas.

Wilma dejó secuelas ambientales, como el vivero Parque Urbano Cava, donde resultaron afectadas dos hectáreas. También se registraron daños en 1,113 hectáreas del Parque Natural Chankanaab, en Cozumel, además de la zona de conservación ecológica Refugio Estatal de Flora y Fauna laguna Colombia. La restitución de dichos daños se estimó en 12.6 millones de pesos.

Huracán Katrina:
El huracán Katrina asoló el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. El Katrina se formó sobre las Bahamas y comenzó siendo un huracán de categoría 1, tocando tierra en el norte de Miami por primera vez. Durante esta primera etapa el Katrina dejó 11 muertos y grandes inundaciones.

A su paso por Nueva Orleans, la ciudad quedó inundada en su mayoría. Tras pasar por Miami se debilitó y se convirtió en una tormenta tropical que a su paso por el Golfo de México y al mezclarse con las aguas cálidas del golfo se transformó en huracán de categoría 5, con vientos de 280 Km/h y 902 milibares de presión atmosférica.

Huracán Félix:
Fue la sexta tormenta en recibir dicho nombre, quinto ciclón tropical y segundo huracán de la Temporada de huracanes en el Atlántico del 2007. Su formación se da a partir de una onda tropical al este del océano Atlántico, alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. El 4 de septiembre penetró en tierra en la costa noreste de Nicaragua disminuyendo su intensidad considerablemente a tormenta tropical.
Este ciclón tropical siguió una ruta muy similar a la del huracán Dean, solo a poco más de una semana de que este último azotara a varios países en el mar Caribe y dejara decenas de víctimas hasta su disipación en México, Félix mantuvo un desplazamiento hacia el oeste noroeste, mientras que Dean siguió una trayectoria hacia el noroeste.

Huracán Aghata:
Tormenta Aghata del 29 al 30 mayo 2010, fue de categoría 4. Causò al menos 191 muertos y cientos de miles de damnificados en Centroamérica. En Guatemala causa 160 muertos y 37 desaparecidos, y el resto en El Salvador y Honduras.

Huracán Sandy:
Fue la decimoctava tormenta de la temporada y el más mortífero ciclón tropical de la temporada de huracanes 2012 y el décimo en alcanzar el nivel de huracán en dicho año. Fue el de mayor diámetro registrado (1900 km) y el segundo en ocasionar más daños en Estados Unidos después de Katrina, que tocó tierra en Luisiana a finales de agosto de 2005. La intensidad de los vientos, marejadas, lluvias y nevadas como por las enormes dimensiones del huracán fueron de 1800 km de diámetro.

Huracán Manuel e Ingrid:
Uno entró como tormenta tropical en la costa del Pacífico y el otro como huracán en el Golfo de México de manera simultánea a mediados de septiembre de 2014, dejando 157 muertos y al menos 1.7 millones de damnificados, en un fenómeno inédito en la historia reciente.

Huracán Patricia:
Huracán Patricia de categoría 1, fue el más intenso del 2015. Registrado en la historia en el Pacífico Nororiental, alcanzó vientos máximos sostenidos de 305 km/h, rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento 22 km/h.

Huracán Matthew:
Es la decimocuarta tormenta de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2016 y el quinto que alcanza la categoría de huracán. Matthew se convirtió en un poderoso huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson el 30 de septiembre, para después descender a categoría 4. Es considerado como el huracán más fuerte que ha afectado el área del Caribe desde el huracán Félix en 2007.

Actualmente, el ojo del huracán mantiene una intensidad de viento sostenida que alcanza los 195 km/h. En estos momentos, según los últimos datos de Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, Matthew se desplaza a unos 21 km/h en paralelo a la costa este de Florida y avanza en dirección norte-noroeste.

Fuente: Noticias INAMEH

lunes, 10 de octubre de 2016

Nicole puede convertirse hoy de nuevo en huracán

10/10/2016.- La tormenta tropical Nicole recobró hoy fuerza al subir sus vientos máximos sostenidos a 65 millas por hora y "se espera que se convierta de nuevo en huracán esta noche" en el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Nicole, la decimocuarta tormenta tropical de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, se desplaza lentamente hacia el norte a una velocidad de traslación de 7 millas por hora.

El que fue sexto huracán de la actual temporada de huracanes se encuentra a 505 millas al sur de las Bermudas, según indicó el CNH en su boletín más reciente.

Los meteorólogos del CNH prevén que Nicole, que no supone una amenaza de momento para zonas pobladas, mantenga hoy este patrón de trayectoria y que "gire hacia el nornoroeste esta noche seguido de un movimiento hacia el noroeste mañana, martes".

Los científicos del NHC, con sede en Miami, vaticinan un "gradual fortalecimiento" de Nicole hasta el martes, por lo que el sistema "podría convertirse de nuevo en huracán el martes".

Nicole se convirtió en huracán de categoría 1 en la misma jornada en que el sureste de EE.UU. se mantenía a la expectativa por la llegada del "extremadamente peligroso" huracán Matthew, que barrió la costa noreste de Florida y tocó tierra el pasado sábado como huracán de categoría 1 en Carolina del Sur.


Fuente: NHC

viernes, 16 de diciembre de 2011

Inameh pronostica lluvias moderadas hasta el fin de semana


Caracas, 15 Dic. AVN.- El pronosticador de Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Victor Dal, estimó que las precipitaciones registradas este jueves se extenderán hasta el fin de semana, con una leve mejoría el domingo.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Pronostican lluvias aisladas para este miércoles en centro, occidente y sur del país


Caracas, 14 Dic. AVN.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este miércoles nubosidad y precipitaciones aisladas en los estados Zulia, norte de Trujillo, oeste de Lara y Falcón, Amazonas, sur de Bolívar y norte de Guárico.

martes, 13 de diciembre de 2011

Inameh pronostica lluvias dispersas en regiones centro-occidental y andina

Caracas, 13 Dic. AVN.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), reportó este martes inestabilidad atmosférica al occidente del país,lo que originará nubosidad y precipitaciones dispersas, algunas con descargas eléctricas, sobre los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Falcón, Lara, Barinas, Portuguesa y Cojedes.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Inameh: Predominará buen tiempo en gran parte del territorio nacional



Caracas, 12 Dic. AVN.- Continua predominando el buen tiempo en el territorio nacional, con excepción del sur del estado Bolívar, norte de Lara, Falcón y Zulia donde se observan nubosidad y lloviznas dispersas, informó este lunes el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Freddy Tejera.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Recomendaciones en caso de lluvias

Esta es una de las recomendaciones que hacen los expertos del Centro Nacional de Alerta  y Pronósticos Hidrometeorológicos (CENAPH), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, a objeto de mitigar los efectos de las fuertes lluvias e inundaciones en el hogar, la calle o en el carro.En este sentido, en su página electrónica  (www.cenaph.gob.ve) recomiendan poner en práctica una serie de instrucciones y acciones en caso de fuertes lluvias e inundaciones:

Inameh pronostica 48 horas más de lluvias en todo el país

Comparte nuestro blog

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More